Mostrando entradas con la etiqueta ies la torreta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ies la torreta. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de abril de 2017

Últimas sesiones al frente de la clase

SEMANA IX 27 Marzo a 31 Marzo 


Afronto mis últimos días como máximo responsable de la clase de 3º ESO A. Prácticamente el temario escogido para estas clases lo hemos terminado a excepción de la parte de ortografía, que por su volumen y complejidad he preferido dejarla para el final. Una vez hechas las dos prácticas que les propuse me encontré con un patrón en los fallos ortográficos que cometen y decidí atacarlo, dándoles armas para que evitaran cometerlos en el futuro.
La acentuación en las frases exclamativas o interrogativas, los diferentes usos del porqué, las diferencias entre ha/a/ah o los errores que se cometen al escribir habían ocuparon la última sesión de clase. Entre todos hicimos ejercicios prácticos para afianzar la teoría y preguntaron constantemente las dudas que surgían sobre la marcha. 
Esta semana tuvimos también una reunión del departamento de lengua castellana y literatura, que se desarrolló con la presencia de los cuatro profesores más los dos profesores en prácticas que estamos en el IES La Torreta. En ella se expusieron los problemas que han surgido durante el curso, así como actividades que se pretenden desarrollar en el futuro y las previsiones que tienen de cara al próximo curso.

sábado, 25 de febrero de 2017

Primeros objetivos

SEMANA IV 20 Febrero a 24 Febrero


A diferencia de las tres primeras semanas en las que pude combinar muchas horas lectivas con procesos de gestión del IES La Torreta, la cuarta semana de prácticas tuve menos horas en el centro. En esta semana tampoco asistí a reuniones con los padres ni a tutorías con los alumnos de 3º de la ESO, grupo del que mi tutor en prácticas también es su tutor.
Bajo las directrices de mi tutor, esta semana nos hemos centrado principalmente en el desarrollo de las clases de 2º y 3º de la ESO, que serán las dos opciones a las que podré impartirle yo clases, mientras que en 3º ESO PMAR y FPB Jardinería continuarán con su programación habitual. 2º y 3º de la ESO comparten prácticamente los mismos temas, ya que ambos están inmersos en el análisis sintáctico. Me resultó llamativo que la maestra de pedagogía terapéutica (PT) se llevara  de la clase a un grupo de alumnos de 2º ESO con el objetivo de repasar análisis sintáctico de cara al examen.

viernes, 17 de febrero de 2017

Gestión del centro

SEMANA III 13 Febrero a 17 Febrero


Más allá de las clases la tercera semana de prácticas en el IES La Torreta se centró en la gestión del centro. Conocí de primera mano como se desarrolla la gestión del centro así como las relaciones entre el equipo directivo del instituto, los profesores, los alumnos y los miembros del AMPA. El acto más importante fue el consejo escolar, en donde se trataron los temas más candentes del centro como son el presupuesto para este año, incidencias con el programa ÍTACA y pequeños conflictos diarios propios del centro.
La Comisión de Coordinación Pedagógica (COCOPE), compuesta por equipo directivo, profesores y coordinadores, discurrió prácticamente por los mismos términos que el consejo escolar, ya que el tema económico fue el plato principal. Además, pude asistir a una TUCO, que consistió en una reunión entre los tutores y equipo de orientación en la que se realizaron diversas propuestas para que los tutores de ESO pudieran realizarlas en sus tutorías. Con el objetivo de concienciar contra la violencia machista se propuso una actividad que consistía en cambiar letras de reggaeton por otras menos misóginas y machistas.

sábado, 11 de febrero de 2017

Golpe de realidad

SEMANA I - 30 Enero a 3 Febrero


Mi primera experiencia en el centro fue pura terapia de choque. El primer día como docente en prácticas me llevé una buena dosis de realidad, aquella que si en el futuro progresamos en el mundo de la educación nos encontramos a diario. Primer día en el IES La Torreta y reunión con los padres de dos alumnos con un bagaje muy negativo tanto de notas como de comportamiento. La impotencia y la rabia contenida era evidente en la cara de los padres a las palabras del tutor, que enumeraba una a una las cuestiones que afectaban a sus pupilos, siempre dejando un hilo de esperanza para la mejoría, al cual se agarraron con firmeza con el propósito de ‘encauzar’ a sus pequeños.
Ese golpe de realidad llegó tras un primer día en el que a los alumnos del máster se nos puso en contexto con la metodología del centro y sus instalaciones. El lugar es emblemático, un IES en un huerto de palmeras. Bonito, sí, pero desesperante en algunos aspectos para los que quieren modernizarlo, ya que al estar situado en un espacio protegido construir y modificar las instalaciones está prohibido.
A lo largo de la semana fui conociendo los diferentes grupos que imparte mi tutor asignado. La diversidad es máxima. 2º y 3º de la ESO, PMAR y Formación Profesional Básica (módulo de jardinería). Es evidente que el centro hace proezas para que el ratio de los alumnos no sea excesivo pese a las cortapisas burocráticas que tienen. De tal manera, 2º ESO, en castellano, está desdoblado, así como parte de 3º. El perfil de estos tres grupos es bien distinto y me fui sorprendido al ver cómo el perfil del ‘repetidor clásico’ ha ido cambiando a lo largo de los años.

viernes, 10 de febrero de 2017

Presentación del PRACTICUM

Me llamo Pablo Salazar Pastor, soy licenciado en Periodismo y por tanto mi especialidad docente es la de Lengua Castellana y Literatura. El IES que se me ha asignado desde el Máster de Profesorado de la Universidad Miguel Hernández es La Torreta, un instituto público de Elche con un encanto particular, ya que está construido sobre un huerto de palmeras.
El tutor del IES La Torreta con el que comenzaré mis prácticas es profesor de Lengua Castellana y Literatura y tutor del grupo de 3º ESO A pero también da clases a 2º ESO C (desdoblados), así como a 3º ESO PMAR y FPB1 Jardinería. En este centro se trabaja por ámbitos en algunas clases como por ejemplo PMAR o FPB, de modo que un mismo profesor puede dar clases de Castellano, Valenciano y Sociales.